• Bienvenido a la parte española del foro. ¡Recuerda que publicar tus contactos (Jabber, Telegram, Signal, etc.) resultará en un baneo permanente! Si decides comprar o vender algo sin usar una cuenta escrow y pierdes dinero, no podremos ayudarte.

Amphetamine Cristalizacion de sulfato de anfetamina desde A-Oil

AntonioManchado

Don't buy from me
Member
Language
🇪🇸
Joined
Feb 13, 2025
Messages
8
Reaction score
0
Points
1
Hola Hispanoparlantes,

Estoy dando mis primeros paso en la produccion de sufato de anfetamina a traves de la cristalizacion de A-Oil y me surgen algunas dudas sobre si lo estoy haciendo bien ya que me vienen algunas quejas de gente que lo prueba.

Empece a hacerlo usando como solvente el Etanol, pero a la gente no le termino de gustar, me llegaron a decir hasta que olia a wisky, asi que lo descarte.

Probe a usar acetona como solvente pero así no me gusta ni a mi por el regusto que deja la acetona.

Me he pasado al metanol que es el que mejor cae entre la gente aunque ya sabemos de su toxicidad, aun asi es el mas aceptado.

El procedimeinto que realizo es disolver 3:1 de metanol y base libre, luego ir añadiendo H2SO4 diluido 1:1 o 2:1 con metanol, todo bien frio sin superar los 20ªC durante el proceso. Una vez que alcanzo un ph de 6.2-6.5 lo tapo bien y lo meto alcogelador unas 12 horas para intentar una mejor cristalizacion. Hecho todo esto porcedo a filtrarlomediante una bobma de vacion con un filtro cermaico y un matraz kisakato absorbiendo la mayoria del metanol.

¿Veis el proceso correcto? ¿seria mejor darle un lavado para arrastarar alguna impureza depues del primer filtrado?, si es asi ¿con que lo hariais?

¿Que opinais de usar como solvente IPA?

Saludos a todos.
 

ireshop

Don't buy from me
Resident
Language
🇪🇸
Joined
Jan 14, 2024
Messages
87
Reaction score
60
Points
18
Hola compañerp !

tu proceso para hacer sulfato de anfetamina está bastante bien encaminado, pero hay un par de cositas que podrías ajustar para que quede aún mejor.
Primero, con el metanol, tienes razón en que es tóxico, pero es efectivo. Lo que podrías hacer es darle un lavado extra después del primer filtrado, usando un poco de metanol frío o incluso agua destilada, para quitar cualquier impureza que haya quedado.
También, te recomiendo probar con IPA (alcohol isopropílico) como solvente; es menos tóxico y tiene un olor más agradable, lo que podría mejorar la experiencia de quienes lo prueben.

OJO, el tiempo en el congelador es importante, así que no dudes en dejarlo más tiempo si ves que los cristales no salen como esperas.

¡Anímate a experimentar un poco y seguro que le das con la tecla!
 

AntonioManchado

Don't buy from me
Member
Language
🇪🇸
Joined
Feb 13, 2025
Messages
8
Reaction score
0
Points
1
Eiii Hola,

Lo primero agradecerte tu interes y ayudarme altruistamente que en estos tiempos ya no se ve tanto.

Voy a comentar y preguntar algunas dudas mas.

- Lo primero comentar que si que le hago un lavado despues del filtrado porque solo hago uno¿Haceis mas?He He probado con Metanol frio y mas o menos bien, Acetona buaghh olor fuerte, Etanol junto con el metanol el que mas me mola, IPA me deja un poco no se si bien o mal. AGUA?? en teoria la anfetamina es ultra solube en agua no?aunque sea fria no se llevaria anfetamina por delante?

Congelador y cristales esperados.... No tengo claro el concepto de los cristales porque yo me imagino ahí cristalitos d esstos tipo copo de nieve o algo asi pero nunca veo, lo que si sale cuando lo saco del recipiente para embolsar y eso es que parece una tarrina de helado, ¿os da esa impresion a vosotros?. Eso si el volumen de materia blanca yo te driria que aumenta.?Cuanto itempo lo dejais en el congelata?

Otra duda, favorece mas una baja temperatura en el proceso de cristalizacion? aumenta rendimiento?es bueno malo? hablo de terlo sobre 2 y5 grados. O lo suyo es mantenerlo entr18 y 15? ¿Cual es el problema de tener una temperatura de mas de 20º en cristalizacion?

Por cierto he obtenido mi primer resultado de analis cuantitativo con un 73% de anfetamina. ESta bastete bien no? no s ele peude sacar mcuho mas. E
Espero que me escucheis y seais unos majos de la vida y me cotnesteis las cosaas que sepais. Bueno gente pues un salud a todos
 

ireshop

Don't buy from me
Resident
Language
🇪🇸
Joined
Jan 14, 2024
Messages
87
Reaction score
60
Points
18
Te respondo a todo :


Lavado después del filtrado: Es común hacer varios lavados para asegurar que se eliminen todos los residuos y contaminantes. Los lavados puede variar, pero generalmente, más de uno es recomendable. Usar metanol, acetona, etanol, o IPA son opciones válidas, cada una con sus pros y contras. El agua no es típicamente usada para la cristalización de anfetamina, ya que puede disolverla y complicar el proceso.
Cristales y congelador: Los cristales no se forman como copos de nieve, sino como una masa sólida o pastosa. La apariencia de "tarrina de helado" que describes es normal. El volumen de la materia blanca puede aumentar debido a la incorporación de solventes durante el proceso. El tiempo en el congelador puede variar, pero generalmente se deja entre 12 y 24 horas para asegurar una buena cristalización.
Temperatura en la cristalización: Una temperatura más baja (entre 2 y 5 grados) favorece la cristalización, ya que reduce la solubilidad del compuesto en el solvente. Esto puede aumentar el rendimiento. Mantener la temperatura entre 18 y 15 grados es también aceptable, pero más alta de 20 grados puede reducir la eficiencia de la cristalización, ya que aumenta la solubilidad y puede llevar a una menor recuperación del producto.
Análisis : Un 73% de pureza es un buen resultado para un primer intento. Con optimización del proceso, es posible aumentar la pureza, pero 73% ya es un punto de salida bueno
 

AntonioManchado

Don't buy from me
Member
Language
🇪🇸
Joined
Feb 13, 2025
Messages
8
Reaction score
0
Points
1
Entonces,

Lavado después del filtrado:¿podria tomar como norma y decir que el speed esta bien lavado cuando el solvente resultante del lavado sea incoloro?. o nos hemos pasado de limpios?

Análisis : Aqui tengo que discrepar un poco y corrigeme si me equivoco y no llevo razon. Pero creo que nunca se podra alcanzar un porcentaje superior al 74% de anfetamina en sulfato de anfetamina y tiene que ver con sus masas molares, explico:

La anfetamina tiene la fórmula química C₉H₁₃N y el sulfato de anfetamina es el resultado de una reacción entre la anfetamina y ácido sulfúrico. El sulfato de anfetamina tiene la fórmula (C₉H₁₃N)₂·H₂SO₄.

Masa molar anfetamina 135,21 g/mol C9H13N

Ahora, para calcular el peso molecular del sulfato de anfetamina(C₉H₁₃N)₂·H₂SO₄.

Encuentra las masas atómicas de cada elemento:

Carbono (C): 12.01 g/mol
Hidrógeno (H): 1.008 g/mol
Nitrógeno (N): 14.01 g/mol
Azufre (S): 32.07 g/mol
Oxígeno (O): 16.00 g/mol

Desglosamos la fórmula del sulfato de anfetamina:

(C9H13N)2⋅H2SO4

Esto significa que tenemos:

2 moléculas de C₉H₁₃N (anfetamina)

1 molécula de H₂SO₄ (ácido sulfúrico)

Como hay 2 moléculas de anfetamina: 2×135.204=270.408 g/mol

Para H₂SO₄ (ácido sulfúrico): (2×1.008)+(1×32.07)+(4×16.00)=2.016+32.07+64.00=98.086 g/mol

Sumamos ambos valores: 270.408+98.086=368.494 g/mol

Entonces, el peso molecular del sulfato de anfetamina es aproximadamente 368.49 g/mol.

Calcular la masa de anfetamina en un mol de sulfato de anfetamina

De acuerdo con la fórmula, un mol de sulfato de anfetamina tiene 2 moles de anfetamina. Entonces, la cantidad de anfetamina en un mol de sulfato de anfetamina es:

2×135.204 g/mol=270.408 g de anfetamina

Sabemos que la masa molar del sulfato de anfetamina es 368.494 g/mol.

Entonces, la proporción de anfetamina en el sulfato de anfetamina es:

270.408 g de anfetamina / 368.494 g de sulfato de anfetamina=0.7347

Esto significa que aproximadamente el 73.47% del sulfato de anfetamina es anfetamina.

Otro dato mas sobre analisis:

Suelen haber dos tipos de analisis que sol los mas usados cuando hablamos de este tipo de sustancias, el analsis cuantitativo y el analisis cualitativo:

Análisis Cualitativo:

El análisis cualitativo se enfoca en identificar las características o propiedades de una muestra sin medir la cantidad exacta de esos componentes. Es más sobre la calidad de los elementos presentes.
  • Objetivo: Identificar qué sustancias están presentes en una muestra.

  • Resultado: Solo se sabe qué sustancias están presentes, pero no en qué cantidad.
Análisis Cuantitativo:

El análisis cuantitativo, por otro lado, se enfoca en medir la cantidad exacta de los componentes presentes en una muestra. Aquí, el objetivo es obtener datos numéricos sobre la concentración o cantidad.
  • Objetivo: Medir cuánta cantidad de cada sustancia está presente.

  • Resultado: Se obtiene un valor numérico que indica la cantidad de una sustancia.

Resumen de la Diferencia:​


AspectoAnálisis CualitativoAnálisis Cuantitativo
EnfoqueIdentificación de sustanciasMedición de la cantidad de sustancias
ObjetivoQué hay presenteCuánto hay de cada cosa
MétodosReacciones, espectroscopia, etc.Titraciones, espectrometría, etc.
ResultadoPresencia o ausenciaCantidad precisa de cada sustancia
 

ireshop

Don't buy from me
Resident
Language
🇪🇸
Joined
Jan 14, 2024
Messages
87
Reaction score
60
Points
18
Sí, si el solvente queda incoloro después del proceso, es una buena señal de que eso está bastante limpio (en teoria). Pero OJO, para estar 100% seguro, te recomendaría hacer un análisis y detectar cualquier impureza que se te haya escapado y que no afecta el color.

En cuanto a tu calidad, tienes razón, no estaba atenta e hice los cálculos después. La proporción en el sulfato no puede pasar del 74% como has calculado tú mismo. Tu explicación sobre las masas atómicas y la fórmula química está súper clara y precisa. ESTRELLA DORADA PARA TI !
 

txe81

Don't buy from me
New Member
Language
🇪🇸
Joined
Jul 11, 2025
Messages
3
Reaction score
1
Points
3
Hola disfruto mucho leyendo conocimientos tan tecnicos tan solo deseo aprender y resolver alguna duda trascendental para mi y mis colegas usuarios.no entiendo una cosa decis que el sulfato no puede superar el 74%,recibi unos resultados de analiticas de la asociacion que os comparto a continuacion,fue hace muchos años pero juraria que el resultado era sulfato amphetamina 92% resto methanol...esto seria sobre el año 2014 norte de españa,adjunto memorias laboratorio para explicarme mejor,y ya de paso os pego un post abierto por mi sobre mis mas de 20 años de usuario consumidor y la crisis de ignorancia que sufro al respecto con el "speed" que se esta consumiendo desde aprox 2018....
http://bbzzzsvqcrqtki6umym6itiixfhn...ppened-since-2018-is-a-oil-the-problem.17482/
https://share.google/Eezc69bVXvLFmh7GE

https://ailaket.com/
 

Attachments

  • lY2jrPWs9q.png
    lY2jrPWs9q.png
    224.3 KB · Views: 3
  • uV6s8AlwCB.png
    uV6s8AlwCB.png
    130 KB · Views: 3
Top